¡¡Hola a todos!! Hoy os descubro parte del pastel y uno de los porqué del nombre del blog… Mi Abuela de Cádiz no sólo hacía Magdalenas, sino que también se llamaba Magdalena.
Hay cosas que no olvidaré de ella y sólo os contaré dos (de momento), el tintineo de sus llaves al entrar en casa diciendo “Magdaleeenaaaassss” y esas llamadas sobre las dos de la tarde breves y concisas que sólo contenían una palabra “Patatitaaaas”. Ains… ¡¡qué recuerdos!!
Pero bueno, vamos a lo que vamos, que si no me lío. Hoy toca receta familiar, de las toda la vida y de las que todos en mi familia queremos tener apuntada por algún lado y yo, voy a compartir con todos vosotros.
Magdalenas “Abuela Magdalena”
Ingredientes:
- Mismo peso en Huevos, harina, aceite y azúcar. (vamos, que primero peses los huevos y ese peso será el que marque el peso del resto de los ingredientes).
- 1 sobre de levadura (16 gr.)
- El zumo de 1 naranja.
- La cáscara de la naranja que hemos exprimido.
![]() |
Ingredientes |
Preparación:
Se hace el zumo de la naranja y se reserva.
Se fríe en el aceite la cáscara de la naranja (intentando quitarle todo lo blanco, que amarga). Cuando se han encogido un poco las cáscaras, se retira del fuego, se quitan y se deja el aceite enfriar.
Ahora, se separan las yemas de las claras y se baten las claras a punto de nieve(1). Después se le añaden EN ESTE ORDEN y POCO A POCO: las yemas(2), el azúcar(3), el aceite(4), la harina(5) (en la que hemos incorporado anteriormente la levadura) y al final el zumo de naranja(6).
Después se pone en los moldecitos, el horno a 180º con la bandeja sobre la mitad y cada tanda se hará en 15 min. aproximadamente, con cuidado los sacamos y los dejamos enfriar en una rejilla.
![]() |
Magdalenas «Abuela Magdalena» |
Y el resultado final…
![]() |
Bocado |
Curiosidades de la receta: A lo mejor digo una tontería, pero en casi todas las recetas que han pasado por mi mano, normalmente la base de la receta es añadir los ingredientes a las yemas, pero en este caso no, es a las claras batidas a punto de nieve. Sea como sea el resultado es increíble. En cuanto probé una magdalena, sólo pude decir: “MmmmMmmm”.
Como detalle extra de ayuda a la hora de realizar la receta, sólo os quiero comentar que cuando agreguéis el aceite, la harina y el zumo de naranja, bajéis la velocidad de la batidora (si no… os encontraréis salpicones de masa por toda la cocina).
Y con esto… Os animo a hacerlas y esperar la próxima receta.
¡¡Hasta luego!!