El día que Cádiz probó los «Japo Cupcakes»

¡Hola! Esta entrada la tenía prevista para mediados de esta semana pero… ¡ha sido imposible! Se han acumulado imprevistos uno encima de otro que me han minado la moral y la paciencia y… para escribir en el blog, tengo que estar al 100%.

Hoy por fin, he cogido el teclado por banda y no os libráis… En realidad, estoy deseando contaros mi experiencia desde mi punto de vista. Os cuento desde el principio:

Este «japo-proyecto» se me presentó hace unos meses, al poco de llegar a Cádiz. Como siempre… no pude negarme… ¡me encantó el proyecto!

(Sí, yo en medio de una mudanza, reorganización de todo y aceptando proyectos, ¡llamadme acaparadora!) 😀

Recuerdo las páginas, recetas y enlaces que mandé indiscriminadamente a la carpeta de «Favoritos» (y que aún están). Luego, entre lo que yo me había «estudiado», lo que me sugerían desde Gadisushi y lo que nos fue pidiendo el paladar en las catas, llegamos a las combinaciones ganadoras. Sigue leyendo

De padre Gadisushi y madre EntreMagdalenas

Hay empresas que sigues desde sus comienzos y nunca esperas que pueda llegar el día en el que puedas colaborar con ellas. Esto es lo que le ha pasado a EntreMagdalenas con Gadisushi.

Como su nombre «descubre», Gadisushi se dedica a hacer el mejor (para mí) sushi que he comido hasta la fecha. Mauricio y su equipo  han trabajado y trabajan muy duro para conseguir y mantener la fama que actualmente tienen. Todo amante del sushi de la zona de Cádiz ha probado sus platos o está cuadrando agenda para ir al Mercado de Abastos de Cádiz para ir a hacerlo.

Gracias a unos amigos en común, nuestros cupcakes llegaron a sus manos y ahí comenzó todo. Tratamos diversos temas, me asesoró en muchos que yo aún desconocía y empezamos a pensar cómo podíamos colaborar.

Él ya tenia experiencia en el tema de unir la cultura y sabores japoneses con sabores más nuestros, así que lo vio claro.

De primeras, pensamos en varios postres pero… ¿por qué no hacer unos cupcakes? Cupcakes y sushi parece que es complicado de encajar pero… ¡no sólo de sushi viven los japoneses! Así que, pensamos qué ingredientes y sabores podían casar bien.

Imagen

Para esta primera colaboración (que ojalá no sea la última) hemos propuesto 4 variedades de «cupcakes japoneses» que serán las que ofrezcamos el próximo 15 de febrero a partir de las 12:00:

  • Cupcake de pera y sake.
  • Cupcake de frambuesas y sochu.
  • Cupcake de yuzu.
  • Cupcake de chocolate con un toque de menta y wasabi.

Dos sabores cítricos y uno más tradicional y una apuesta personal de EntreMagdalenas.

En nuestras reuniones teníamos muy claros algunos ingredientes y otros, fueron surgiendo de forma natural. Tuvimos mucha suerte porque casi todos funcionaron a la primera. Es sorprendente como algunos ingredientes casan tan bien… ¡cómo si estuvieran predestinados a unirse en una receta!

Para EntreMagdalenas es un gran reto, pero como todo lo que se nos presenta, lo aceptamos agradecidísimos y dispuestos a superar expectativas. ¡Somos luchadores natos, curiosos y atrevidos! Y sí, lo reconocemos… ¡estamos contentísimos e ilusionadísimos!

Así que, os esperamos en el Mercado Central de Cádiz este sábado día 15 a partir de las 12:00.

¡¡OS ESPERAMOS!!

Crema/Mousse de Limón. Receta «Concurso solidario con #cocinasanaTS y Central Lechera Asturiana».

Hace unos días recibí un tweet de @CociCachorritos en el que me invitaba a participar en un concurso solidario que habían organizado conjuntamente Central Lechera Asturiana y La Cocina Typical Spanish. (ver bases aquí).

La idea principal es aportar mi granito de arena en estos tiempos que la cosa está tan complicada y tantas personas están pasando tanta necesidad. De todas las recetas que se presenten, se hará un concurso y el Banco de Alimentos de Asturias recibirá tantos litros de leche como “Me gusta” obtenga la receta del ganador o el reserva seleccionado multiplicado por 3, con un máximo de 300 litros.

No está mal para empezar, ¿verdad?

Así que, este motivo solidario es el que me ha animado a presentarme por primera vez en un concurso de recetas.

Los únicos requisitos son el de preparar una receta con un producto de la marca que os he mencionado antes y que fuera lo más saludable posible.

La receta que a continuación os voy a mostrar es una sencilla crema/mousse de limón. No sé si es típico español, pero es uno de los postres que siempre he recordado pedir desde pequeña cada vez que lo he visto en una carta de un restaurante. Siempre me ha gustado ese punto dulce y ácido.

Mousse Limón - EntreMagdalenas

Mousse Limón – EntreMagdalenas

Esta versión que voy a hacer es apta para diabéticos, ya que voy a emplear fructosa para endulzar (sin abusar, ¿eh?).

Atención especial a la fructosa: Se encuentra en la fruta y se vende como “azúcar para diabéticos” o mezclada con otros edulcorantes. Es más dulce que el azúcar pero igualmente contiene hidratos de carbono. Debe controlar su aporte. Información sacada de aquí.

Los ingredientes que he empleado son:

  • La ralladura de dos limones (sólo la parte amarilla, ¡¡la blanca amarga!!)
  • 2 yogur de limón 0% edulcorado.
  • Un bote pequeño de Nata para montar de Central Lechera Asturiana.
  • 1/2 cucharada de fructosa.

La elaboración no puede ser más sencilla: Rallamos la piel de los dos limones y la reservamos. Con un molinillo, pulverizamos lo más posible la fructosa, para ayudar a que se disuelva y no se note el granillo.

Mezclamos en un bol el yogur, la ralladura de limón y la fructosa.

Con la ayuda de una batidora, montamos la nata hasta que haga picos.

Agregamos a la nata montada la mezcla que hemos hecho anteriormente y batimos 1 minuto.

Servimos en copas o vasitos y dejamos enfriar al menos dos horas. El primer vasito lo tomé con algo más de 2 horas de enfriado y la textura era más cremosa que de mousse, pero al día siguiente era un poco más esponjosa. Así que, en el enfriado está el truco y el gusto. Dependiendo de cómo os guste más, ajustad los tiempo. 🙂

Cuando vayamos a servirlos, podemos agregar un pelín de ralladura más para decorar y unos gajos cortados en triángulo.

Es un postre fácil y rápido de hacer. La fructosa la podemos cambiar por edulcorante líquido o por azúcar normal, pero uno de los «retos» es hacer una receta lo más saludable posible. 😉

Espero que la probéis y me contéis.

Cuando el sorteo esté activo, os pasaré el link para darle a «me gusta». Es por una buena causa, si no… sabéis que no me presto a estas cosas.

Un abrazo para todos.

🙂

¡¡Ganador del Sorteo 200 seguidores en Facebook!!

¡¡Hola a todos!! 

Los que me seguís por las redes sociales sabéis que ando liada preparando una web en condiciones para EntreMagdalalenas y por eso no escribo mucho por aquí pero, la ocasión merece hacer una mini entrada.


Hace dos semanas fuimos 200 seguidores en Facebook. ¡¡Gracias a cada uno de vosotr@s!! Y, para celebrarlo, ¡qué mejor que un sorteo!

Sigue leyendo

¡¡Feliz Navidad!!

 
¡¡Ea!! ¡¡Ya estamos metidos de lleno en la locura navideña!!
Agobios, prisas, carreras de la cocina al salón…. Pon la mesa… eso no va ahí… 
(esto… para el año que viene, me haces un mapa de disposición, ¿vale?)
 
Pero… al final, todo sale, todos pasamos un buen rato y todos felices.
 
Este año es el primero de EntreMagdalenas. Ha sido nacer y ¡hala! ¡de pitorreo! Bueno… más que pitorreo… ¡¡trabajo!! ¡¡Mucho trabajo!! Y… ¡¡qué sean muchos años más!! Sigue leyendo